Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Activos en Educación Inicial

 ¿Qué son los ambientes de aprendizaje activos?

Los ambientes de aprendizaje activos son espacios físicos, virtuales o simbólicos diseñados para fomentar la participación, la exploración, la creatividad y la interacción de los niños durante el proceso de aprendizaje. 

En la educación inicial los ambientes activos son entornos diseñados para promover la curiosidad, el juego, la exploración y la autonomía del niño. Están organizados para que los pequeños puedan interactuar con el espacio y los materiales y aprender de forma significativa.

Estos espacios fomentan el desarrollo cognitivo, emocional y social, y permiten que el niño se sienta seguro para expresarse, experimentar y descubrir el mundo que lo rodea.

Un ambiente activo en educación inicial podría ser un aula con rincones de juego simbólico (cocina, supermercado, médico), mesas de arte con materiales libres, un rincón de lectura acogedor y espacios al aire libre para explorar la naturaleza. Todo esto acompañado por una docente que guía, observa y acompaña sin imponer.

Características Principales de un ambiente activo.


Participación activa del niño o niña: aquí se promueve que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje con materiales a su alcance.


Autonomía: se alienta a los niños a tomar decisiones, explorar y descubrir por sí mismos.


                                                             
Ambientes flexibles y estimulantes: los espacios están organizados con materiales diversos, accesibles y adaptados a los intereses y necesidades del grupo para la estimulación sensorial y motora.



Juego como herramienta central: se aprende mediante juegos, experimentos, proyectos y resolución de problemas.



Interacción social: se valora el trabajo en equipo, la cooperación, inclusión y diversidad como también el diálogo con otros niños y adultos.



Ejemplos prácticos y propuestas.

Rincón De Lenguaje Y Literatura 
Se encarga de estimular la comprensión oral y la escrita como también el gusto por la lectura favoreciendo el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas.


 Rincón De Ciencias 
  Este Promueve el aprendizaje en el pensamiento lógico   y científico en los niños y también aumentan la         motivación y la      curiosidad por aprender.


Rincón De Arte 
Fomentar la expresión artística y la motricidad fina en los niños en el que pueden inventar, combinar colores, crear personajes y escenarios.

 
Rincón De Juegos Simbólicos 
Fortalece la identidad y la autoestima al asumir diferentes roles y sentirse protagonistas de sus juegos en este rincon utilizamos materiales manipulativos (bloques, rompecabezas, plastilina).


REFERENCIAS 
Malaguzzi, L. (1996).The Hundred Languages of Children.Reggio Emilia Approach.
UNESCO (2006).Hacia una educación de calidad para la primera infancia.
Lowenfeld, V., & Brittain, W. L. (1987).Creative and Mental Growth (8th ed.).

Comentarios